A medida que el clima se vuelve más frío y las temperaturas bajan, es fundamental tomar medidas proactivas para garantizar el funcionamiento continuo y sin problemas de su equipo láser. Las bajas temperaturas pueden causar daños importantes si no se gestionan adecuadamente. Esta guía ofrece consejos de expertos sobre cómo proteger y mantener sus sistemas láser durante los meses de invierno para evitar pérdidas innecesarias.
Entorno operativo óptimo para equipos láser
Entorno ideal para el uso de equipos láser:
Temperatura: 25±3°C (77±5°F) Humedad: 80±10%
Entorno aceptable para el uso de equipos láser:
Temperatura: 5-30°C (41-86°F) Humedad: 5-85%
Entorno operativo invernal:
Los equipos láser nunca deben utilizarse en entornos donde la temperatura sea inferior a 5 °C (41 °F). La exposición prolongada a temperaturas inferiores puede comprometer la funcionalidad del equipo y provocar daños.
Impacto de las bajas temperaturas en los equipos láser
El funcionamiento o almacenamiento de equipos láser en entornos con temperaturas inferiores a 5 °C puede provocar varios problemas: Componentes del láser: Es posible que componentes como la fuente láser y la óptica externa no funcionen correctamente debido a temperaturas excesivamente bajas. Sistemas de refrigeración por agua: Las líneas de refrigeración por agua son especialmente vulnerables, ya que el agua helada puede deformar o romper las tuberías internas, lo que provoca graves daños. Si el sistema de refrigeración por agua está dañado y se pone en marcha la máquina, podría producirse una fuga de refrigerante y dañar componentes internos críticos. Para evitar estos problemas, es esencial tomar medidas de protección, como añadir anticongelante al sistema de refrigeración por agua o emplear otras soluciones anticongelantes.
Medidas de protección contra heladas para equipos láser (sistemas refrigerados por agua)
Medidas de protección contra las heladas invernales
Mantenimiento de la temperatura: instale sistemas de aire acondicionado o calefacción para garantizar que la temperatura en el entorno operativo se mantenga por encima de los 5 °C.
Funcionamiento continuo del enfriador: mantenga el enfriador en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya que es menos probable que el agua que fluye se congele.
Almacenamiento a largo plazo: si el equipo no se utilizará durante un período prolongado o si se corta la energía, asegúrese de drenar el enfriador y almacenar el equipo en un entorno con una temperatura superior a los 5 °C.
Adición de anticongelante: cuando las temperaturas descienden por debajo de los 5 °C, es esencial agregar anticongelante diseñado específicamente para equipos láser.
Instrucciones de uso del anticongelante
Si la temperatura puede descender por debajo de los 5 °C, se recomienda agregar una mezcla de anticongelante y agua en una proporción de 3:7. Para temperaturas inferiores a 0 °C, se requiere un estricto cumplimiento de las pautas de mezcla de anticongelante. En condiciones de frío extremo, asegúrese de mezclar correctamente el anticongelante y agregarlo a tiempo. Consulte la siguiente tabla para conocer las proporciones correctas.
Proporción especial de mezcla anticongelante para equipos láser | |
Temperatura local: -42 °C a -45 °C | 6:4 (60% anticongelante, 40% agua) |
Temperatura local: -32 °C a -35 °C | 5:5 (50% anticongelante, 50% agua) |
Temperatura local: -22°C a -25°C | 4:6 (40% anticongelante, 60% agua) |
Temperatura local: -12 °C a -15 °C | 3:7 (30% anticongelante, 70% agua) |
Una vez que las temperaturas superen constantemente los 5 °C, se debe drenar completamente el anticongelante y enjuagar el sistema con agua destilada o purificada para volver al funcionamiento normal.
Procedimiento de vaciado del enfriador
Paso 1: Asegúrese de que no haya suministro de energía antes de drenar el láser. Abra la válvula de drenaje en la parte posterior del enfriador para liberar el agua residual.
Paso 2: Retire las tuberías de entrada y salida en la parte posterior del enfriador (etiquete las tuberías para facilitar la reinstalación).
Paso 3: Desatornille el elemento filtrante para drenar el agua restante.
Paso 4: Conecte una fuente de aire de 0,2 MPA (2 kg) a un extremo de la tubería de agua para drenar el agua restante en el láser.
Nota: Si utiliza una pistola de aire, abra todos los puntos de conexión (incluido el puerto de llenado de agua) y sople aire solo desde el lado de entrada. Evite ejercer una presión excesiva para evitar dañar los componentes del láser. Asegúrese de que se drene completamente todo el agua para evitar que se congele y se dañe el sistema de enfriamiento.
Precauciones para el arranque en invierno
Paso 1: Confirme que la temperatura interior se encuentre entre 5 y 35 °C antes de poner en marcha el equipo láser.
Paso 2: Compruebe que el sistema de refrigeración por agua no tenga hielo. Si está congelado, no ponga en marcha el equipo.
Paso 3: Si hay hielo, encienda la calefacción o el aire acondicionado para elevar la temperatura ambiente a entre 5 y 35 °C, y deje que el hielo se descongele de forma natural durante 4 horas. No retire el hielo a la fuerza para evitar dañar el hardware.
Paso 4: Una vez que el equipo no tenga hielo, ponga en marcha primero el enfriador para precalentar el sistema.
Paso 5: Espere hasta que el enfriador alcance una temperatura de funcionamiento estable (recomendado: 25 ± 3 °C) antes de poner en marcha el láser.
Paso 6: Después de encenderlo, configure la salida del láser por debajo del 30% y déjelo inactivo durante 10 minutos para que se caliente antes de comenzar la producción normal.
Medidas de protección contra heladas para equipos láser refrigerados por aire
Los sistemas refrigerados por aire no requieren anticongelante ni grandes medidas de drenaje. Sin embargo, deben protegerse de las temperaturas de congelación con las siguientes precauciones:
Medidas de protección contra las heladas invernales
1. Control de temperatura: Asegúrese de que el entorno operativo se mantenga por encima de los 5 °C, ya sea mediante aire acondicionado o calefacción.
2. No se necesita protección especial durante el funcionamiento: En condiciones normales de trabajo, no se necesitan medidas de protección adicionales.
3. Requisitos de almacenamiento: Cuando no esté en uso o durante un corte de energía, almacene el equipo en un entorno con una temperatura superior a los 5 °C.
Procedimientos de puesta en marcha invernal para equipos refrigerados por aire
1. Puesta en marcha inicial: después de encender el equipo, configure la energía por debajo del 30 %. Mantenga los demás parámetros sin cambios.
2. Precalentamiento: deje que el sistema funcione inactivo durante aproximadamente 10 minutos para permitir un precalentamiento adecuado antes de comenzar la producción.
Para obtener instrucciones más detalladas sobre protección contra las heladas, mantenimiento y otras prácticas recomendadas para su equipo láser, no dude en ponerse en contacto con Han’s Laser. El cuidado y el mantenimiento adecuados garantizarán que su equipo funcione de manera eficiente y permanezca protegido contra problemas relacionados con el invierno.